domingo, 11 de diciembre de 2016

La Ciencia ante el Milagro de la Virgen de Guadalupe

El milagro de la Virgen de Guadalupe

La aparición se inició el 9 de diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad capital del imperio Azteca: la Virgen se aparece al indio Juan Diego, y le pide que transmita al obispo del lugar su voluntad de que se construya un templo dedicado a Ella en el cerro Tepeyac. El obispo, al escuchar el relato del indio, le pide una prueba de la Presencia de la Madre de Dios. María hace crecer entonces un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico, y se las hace recoger en su tilma a Juan Diego. Luego le pide se las presente como prueba de Su Presencia al obispo. Cuando el indio abre su tilma frente al obispo, caen las flores al piso y aparece milagrosamente retratada la imagen de la Virgen María en la rústica tela. El templo dedicado a la Virgen de Guadalupe fue construido en el cerro Tepeyac, lugar de las apariciones, donde se colocó la tilma original de Juan Diego, impresa con la mundialmente conocida imagen de la Virgen de Guadalupe. Tiempo después la tilma fue trasladada a la Basílica de Guadalupe, la cual se encuentra a un costado del cerro del Tepeyac.

domingo, 4 de diciembre de 2016

San Nicolás de Bari. El verdadero Santa Claus

Ya desde hace algunas semanas la publicidad se ha ido encargando de hacernos conscientes que la Navidad está ya cerca, que ya es tiempo de irnos preparando para una fecha tan especial. Así, que a través de todos sus medios, y de manera particular de su encargado de comercialización, un viejito muy dulce vestido de color rojo y al que llaman Santa Claus, nos recuerda que ya es tiempo de ir preparando nuestra lista de regalos. Pero ¿quién es este personaje? ¿Cuál es su origen?

lunes, 21 de noviembre de 2016

¿Qué es el Adviento?

¿Qué es el Adviento? ¿Cómo se puede aprovechar para vivir mejor la Navidad? ¿Para qué más nos prepara este tiempo?

martes, 15 de noviembre de 2016

Festividad de Cristo Rey

Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que Cristo es el Rey del universo. Su Reino es el de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la paz. Este año la festividad de Cristo Rey se celebra el día 20 de noviembre.

martes, 8 de noviembre de 2016

¿Realmente existe el Infierno?

Vivimos en un tiempo de relativismo religioso, en el cual muchas verdades de la fe llegan a verse como meros mitos o cuentos infantiles sin tomarlas con seriedad. 

Una de estas verdades que se relativiza es el Infierno, pues vemos que muchas personas, incluidos católicos, no creen en su existencia o lo toman muy a la ligera.

domingo, 30 de octubre de 2016

El Purgatorio

Muchos católicos han escuchado hablar del Purgatorio en la catequesis, en casa o en algunas oraciones pero que, sin embargo, no saben realmente qué es. El purgatorio es una realidad que los católicos debemos conocer y entender.

domingo, 23 de octubre de 2016

El día de muertos

La tradición de rezar por los muertos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, en donde ya se honraba su recuerdo y se ofrecían oraciones y sacrificios por ellos.

lunes, 17 de octubre de 2016

El Halloween

Es impresionante el poder de la publicidad en nuestro medio que nos lleva a comprar, a pensar y a vivir de una manera en la que ni siquiera hemos reflexionado. Cuando nos damos cuenta estamos atrapados por el consumismo, el cual no respeta edad, nacionalidad o creencia religiosa. Se vale de cualquier elemento para atraer nuestra atención con el fin de vender. El problema es que muchas veces, los que salimos más perjudicados con esto somos los cristianos.

domingo, 9 de octubre de 2016

El Perdón

Entonces Pedro se acercó con esta pregunta: «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas de mi hermano? ¿Hasta siete veces?» Jesús le contestó: «No te digo siete, sino setenta veces siete.» (Mateo 18, 21-22).

¿Cuántas veces tengo que perdonar las ofensas de mi hermano? Esta pregunta de Pedro es siempre actual para todo cristiano. ¿Dónde está el límite de nuestro perdón? ¿Tenemos que perdonar siempre y sin medida?

sábado, 1 de octubre de 2016

Los distintos tipos de oración

En el tema anterior hablamos acerca de lo que es y lo que no es la oración, así como su importancia en nuestras vidas. En esta ocasión hablaremos de los distintos tipos de oración.

La auténtica oración es sólo una: la que realizamos con el sincero propósito de unirnos más a Jesús. Los tipos o modos de oración son más bien momentos de nuestra relación con Dios.

lunes, 26 de septiembre de 2016

La Oración

¿Qué es la oración?

La oración es dialogar con Dios, hablar con Él con la misma naturalidad y sencillez con la que hablamos con un amigo de absoluta confianza.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Gabriele Amorth.

En esta ocasión quisiera dedicar un artículo para hablar de Gabriele Amorth, quien falleció el pasado 16 de septiembre de 2016, y su labor dentro de la Iglesia.

domingo, 28 de agosto de 2016

Los misterios del Rosario. Primera parte

En el tema anterior reflexionábamos acerca del Rosario, su historia, su importancia y los beneficios que obtenemos al meditarlo.

En esta ocasión profundizaremos acerca de los misterios del Rosario.

sábado, 20 de agosto de 2016

El Santo Rosario

Hoy, reflexionaremos acerca del Santo Rosario. Veremos su historia, su importancia, y los beneficios que obtenemos los católicos al rezarlo.

domingo, 14 de agosto de 2016

La Asunción de María

En esta ocasión reflexionaremos acerca de la "Asunción de María", cuya fiesta se celebra el 15 de agosto. 

La Asunción de María es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros aspiramos.

lunes, 8 de agosto de 2016

Las pruebas de fe

En esta ocasión quisiera compartir con ustedes un tema muy actual, y que seguramente muchos hemos experimentado alguna vez en carne propia: Las pruebas de fe.

domingo, 31 de julio de 2016

La Biblia. Cómo leerla

En el tema anterior veíamos el proceso de formación de la Biblia así como los Géneros Literarios contenidos en ella. Ahora es conveniente que profundicemos sobre la disposición de todo católico al acercarse a la Biblia. Cómo debemos leerla, cómo interpretarla en cuanto a que es Palabra de Dios que contiene la verdad de la Revelación de Dios para todos los hombres, y así contribuya lo más posible a nuestra edificación y sea realmente como dice el salmista:

«Para mis pies antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero» (Salmo 119, 105).

domingo, 24 de julio de 2016

La Biblia. Redacción y géneros literarios

Hemos visto qué es la Biblia, su formación, quién la inspiró y qué contiene. Pero es probable que surja en nosotros una pregunta: ¿de qué sirve todo esto si lo importante es leerla? Para responder, puede ayudarnos el siguiente ejemplo: después de una misa en que se celebraban unas bodas de plata, durante la reunión uno de los hijos pidió a su madre: "cuéntanos cómo conociste a papá". Esta historia ya la conocían pero, como todas las historias de amor, tenía algo de misterioso y escucharla era una forma de revivir y celebrar aquello que dio origen a la aventura de una familia. No le bastó a ese hijo con conocer a su padre y a su madre, tuvo necesidad de conocer los orígenes y seguir la historia que llegaba hasta él.

De la misma forma, la Biblia es una historia de amor. Pero, ¿de dónde vino', ¿cómo llegó a nosotros?, ¿qué sabían  de Dios en tiempos en que Jesús no había venido? El lento desarrollo de los textos nos lleva a conocer lo que descubrieron nuestros padres en la fe. Su historia es la nuestra. Historia que nos introduce en el misterio de la Revelación. Conocer esa historia es compartir las inquietudes de esos hombres, reconocer el recorrido del amor de Dios.

En este recorrido, la Biblia ha ido formando una historia literaria. Vamos a ver brevemente esta historia, separando el Antiguo y el Nuevo Testamento.

sábado, 16 de julio de 2016

La Biblia. Libros Deuterocanónicos.

En el tema anterior, La Biblia. Origen y formación, comentábamos acerca del Canon Bíblico y que hay unos libros, del Antiguo Testamento, llamados Deuterocanónicos, que significa incluidos en el Canon en segundo lugar. Estos libros no son aceptados por las sectas protestantes incluso los llaman "apócrifos" que significa falsos. En este tema veremos el porqué de esta situación.

sábado, 9 de julio de 2016

La Biblia. Origen y Formación

En la Biblia tenemos el principal testimonio de la comunicación de Dios con el hombre. Es su Palabra. La misma que creó el mundo, la misma que «se hizo carne  para poner su morada entre nosotros» (Jn 1, 14). Y esa morada sigue entre nosotros. La Biblia es testimonio de lo que Dios hizo y sigue haciendo con la humanidad: cómo creó la Iglesia, la sostiene y hace crecer en la fe a sus discípulos.

La Biblia es el lugar donde nos encontramos con la Palabra de Dios hecha hombre: Jesucristo. Por eso San Jerónimo decía que "desconocer las Escrituras es desconocer a Jesucristo". Más que hablarnos de Dios, la biblia es Dios que nos habla. Es Dios que se revela y, por su bondad y sabiduría, nos hace reconocer el misterio de su voluntad.

Conocer sobre su origen, su formación y su estructura nos ayudará a leerla con más provecho para nuestra vida y entregarnos más plenamente a la voluntad de Dios.

jueves, 7 de julio de 2016

Acusan por discriminación a obispo de Toluca

En la reflexión La Homosexualidad: Cuarta parte, alertaba sobre la inminente persecución que sufriremos los católicos a causa de la legalización del "matrimonio" entre personas del mismo sexo.

Pues bien, ya tenemos los primeros indicios de esta persecución, y es que el Obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla, se ha convertido en el primer blanco de la misma, ya que activistas lésbico-gay han acusado al Obispo por discriminación al oponerse al matrimonio gay. A continuación les comparto la nota.

sábado, 2 de julio de 2016

Introducción a la Biblia

Como católicos, debemos estar familiarizados con el uso de la Biblia. En la mayoría de los casos se deja de lado el estudio de la Biblia principalmente por desconocimiento. Es por ello que en esta ocasión les comparto una introducción a la Biblia.

sábado, 25 de junio de 2016

La Homosexualidad. Cuarta parte.

Estamos en la última parte de nuestra reflexión sobre la homosexualidad. En la primera parte veíamos que dice la Biblia y la Iglesia acerca de la homosexualidad. En la segunda parte abordamos el tema desde el punto de vista científico con un resumen del libro "Homosexualidad y Esperanza" escrito por el Doctor en psicología Gerard J. M. van den Aardweg. En la tercera parte analizamos la iniciativa del Lic. Enrique Peña Nieto reflexionando cada uno de los puntos de la misma a la luz del Evangelio.

En esta ocasión veremos las principales consecuencias que se sufrirán, en caso de llegarse a aprobar esta iniciativa, y qué nos toca hacer a nosotros como católicos frente a este reto tan grande.

sábado, 18 de junio de 2016

La Homosexualidad. Tercera parte.

Estamos ya en la tercera parte de nuestra reflexión. En la segunda parte reflexionamos el estudio realizado por el Doctor en psicología Gerard J. M. van den Aardweg, quien en su libro "Homosexualidad y Esperanza" demuestra científicamente que la homosexualidad es un trastorno psicológico y presenta su terapia para curarla, la cual ha aplicado en la última década con excelentes resultados.

En esta ocasión analizaremos, a la luz de los dos temas anteriores, la propuesta de Enrique Peña Nieto y demostraremos que dicha propuesta va en contra del matrimonio, la familia y los derechos de los niños. 

sábado, 11 de junio de 2016

La Homosexualidad. Segunda parte

Continuamos con nuestra reflexión acerca de la homosexualidad. En la primera parte veíamos que, según la Biblia, la homosexualidad es un pecado contrario a la voluntad de Dios y que todos aquellos que permanecen en el quedarán fuera del Reino de Dios. Aún así, los homosexuales tienen la oportunidad de alcanzar el perdón de Dios al igual que todos los pecadores, pues Dios promete dar a todos aquellos que crean en Jesucristo para su salvación, la fuerza para la victoria sobre el pecado.

Para la Iglesia, la homosexualidad debe entenderse como un desorden mental, tal como lo constatan psicólogos como Sigmund Freud, Alfred Adler, Carl Gustav Jung, Sandor Rado, Charles Socarides, entre los más conocidos.

En esta ocasión analizaremos el estudio realizado por el holandés Gerard J. M. van den Aardweg, Doctor en psicología por la Universidad de Amsterdam, quien ha impartido cursos en América y Europa, y se dedica a tratar de ayudar a las personas afectadas por esta anomalía llamada homosexualidad.

viernes, 3 de junio de 2016

La Homosexualidad. Primera parte

El pasado 17 de mayo de 2016, el Presidente de México, el Lic. Enrique Peña Nieto, anunció que firmó una iniciativa para reconocer en la Constitución la unión entre personas del mismo sexo.

La iniciativa es más extensa pero la profundizaremos más a detalle en el desarrollo de este tema el cual estará dividido en varias partes: En la primera parte hablaremos de la homosexualidad desde el punto de vista bíblico y eclesial. Veremos qué dicen la Biblia y la Iglesia acerca de la homosexualidad y de las personas homosexuales. En la segunda parte abordaremos el tema desde el punto de vista científico, reflexionando acerca de la investigación realizada por el holandés Gerard J.M. van den Aardweg, Doctor en Psicología por la Universidad de Amsterdam, quien ha dedicado su vida a ayudar a las personas homosexuales (hombres y mujeres) a tratar esta anomalía, como él la llama. También hablaremos de las consecuencias sociales que acarrea la legalización del "matrimonio" entre personas del mismo sexo, así como la legalización de la adopción por parte de parejas homosexuales.

domingo, 29 de mayo de 2016

sábado, 21 de mayo de 2016

La Iglesia Católica

La semana pasada hablábamos acerca de la fiesta de Pentecostés y de su importancia al ser el día en que surgió nuestra Iglesia Católica.

En esta ocasión hablaremos de nuestra Iglesia, y de porqué es la fundada por Jesucristo.

viernes, 13 de mayo de 2016

Domingo de Pentecostés

Este próximo domingo 15 de mayo la Iglesia celebra la fiesta de Pentecostés. Pero ¿porqué es tan importante esta fiesta para los católicos?

jueves, 12 de mayo de 2016

Los siete dones del Espíritu Santo

La semana anterior hablábamos del fruto del Espíritu Santo. En esta ocasión reflexionaremos acerca de los siete dones del Espíritu Santo.

domingo, 1 de mayo de 2016

El fruto del Espíritu Santo

Anteriormente hemos hablado de la importancia de dejarnos conducir por el Espíritu Santo. Vimos también que la oración es una de las mejores maneras para dejarnos conducir por el Espíritu Santo y hablamos también sobre qué es la oración y cómo orar.

En esta ocasión hablaremos sobre el fruto de dejarnos conducir por el Espíritu Santo.

sábado, 23 de abril de 2016

La oración personal

La semana anterior veíamos que una de las mejores maneras de dejarnos guiar por el Espíritu Santo es la oración. Pero ¿qué es la oración? y ¿cómo orar? Es lo que veremos en esta ocasión.

Para un cristiano, una vida sin oración corre el riesgo de convertirse en árida. Pero orar, no es tan simple como uno se pueda imaginar. El tedio, el desaliento, la repetición o la costumbre pueden hacer la oración difícil.

sábado, 16 de abril de 2016

Dejándonos conducir por el Espíritu Santo

En el tema anterior veíamos lo difícil que es conservar la fe, en una sociedad que no da importancia al desarrollo espiritual y que se mueve como si Dios no existiera. Reflexionábamos acerca de la necesidad de volver a los orígenes de nuestra vida cristiana.

El Espíritu Santo ya está en nosotros, por el bautismo. Sin embargo en pleno uso de nuestra libertad hemos frenado su acción en nuestras vidas.

En esta ocasión hablaremos de cuán importante es dejarnos conducir por el Espíritu Santo.

sábado, 9 de abril de 2016

El Espíritu Santo, Señor y dador de vida

Continuamos nuestro estudio acerca del Espíritu Santo.

Los domingos rezamos en el Credo: "Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas". En esta afirmación, reconocemos que el Espíritu Santo es una Persona Divina, distinta al Padre y al Hijo; que procede de ellas dos y que es tan santa, tan poderosa, tan infinitamente buena que le debemos nuestra adoración y debemos darle gloria. Es esa Tercera Persona de la Santísima Trinidad que ha inspirado a hombres y mujeres de todos los tiempos para hablar en nombre de Dios.

sábado, 2 de abril de 2016

El Espíritu Santo

En el tema anterior "El Tiempo de Pascua", vimos que este tiempo es de alegría por la Resurrección de Jesús. También vimos que la duración de este tiempo es de cincuenta días o siete semanas, por lo que se le conoce como la Cincuentena Pascual, y que culmina con la donación del Espíritu Santo el día de Pentecostés.

Pues bien, durante esta cincuentena vamos a descubrir quién es el Espíritu Santo, sus dones y su acción en la Iglesia y en cada uno de nosotros.

lunes, 28 de marzo de 2016

Fallece la Madre Angélica

En esta ocasión hago esta publicación especial para dar una triste noticia. El día de ayer, domingo 27 de marzo de 2016, falleció la Madre Angélica a los 92 años de edad,


viernes, 25 de marzo de 2016

El Tiempo de Pascua

Con la Vigilia Pascual se cierran las actividades de Semana Santa. Recordemos que Vigilia significa "la tarde y noche anteriores a una fiesta". Por eso la misa del Sábado Santo se llama Vigilia Pascual, porque es la tarde y la noche antes de la gran fiesta de la Pascua, en la que celebramos la Resurrección de Jesús.

sábado, 19 de marzo de 2016

Semana Santa

Inicia la Semana Santa, y con ella damos por concluido el Tiempo de Cuaresma, tiempo que nos sirvió de preparación para la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucirsto.

sábado, 12 de marzo de 2016

El Proceso de Conversión

En este tiempo de Cuaresma de seguro hemos escuchado mucho la invitación a la conversión. De hecho ese es el objetivo principal de la Cuaresma: iniciar o profundizar en este proceso. Pero ¿qué es y en qué consiste?

sábado, 5 de marzo de 2016

Los 10 Mandamientos. Segunda parte

Continuamos reflexionando los 10 Mandamientos. La semana anterior reflexionamos los cuatro primeros: Amarás a Dios sobre todas las cosas, No tomarás el nombre de Dios en vano, Santificarás las fiestas, Honrarás a tu padre y a tu madre.

sábado, 27 de febrero de 2016

Los 10 Mandamientos. Primara parte

La semana anterior hablamos del Sacramento de la Reconciliación. Comentábamos acerca de los pecados mortales, que son aquéllos que violan la Ley de Dios, es decir Los 10 Mandamientos. Es por eso que en esta ocasión profundizaremos acerca de ellos.

Los 10 Mandamientos se desprenden del libro del Éxodo 20, 2-17.

sábado, 20 de febrero de 2016

El Sacramento de la Reconciliación

Además de las Obras de Misericordia, otra de las maneras de vivir este año de la Misericordia, y particularmente en este tiempo de Cuaresma, es acudiendo al Sacramento de la Reconciliación, también conocido como Sacramento de Penitencia o Confesión.

sábado, 13 de febrero de 2016

Iniciamos la Cuaresma

El pasado miércoles 10 de febrero dimos inicio a la Cuaresma. La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

sábado, 6 de febrero de 2016

El Miércoles de Ceniza

A unos días del inicio de la Cuaresma, el tiempo de preparación para la Pascua, que este año inicia el miércoles 10 de febrero, veamos algunas cosas esenciales que todo católico debe saber acerca del Miércoles de Ceniza.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Visita del Papa Francisco a México

Del 12 al 17 de febrero del presente de 2016, tendremos la primer visita pastoral a nuestro país del Papa Francisco.

Por este motivo hago esta publicación especial para compartirles el video del canto oficial, aprobado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), para la visita del Papa.

Asimismo al final de esta publicación podrán encontrar el programa de actividades del Papa Francisco en su visita.

sábado, 30 de enero de 2016

Obras de Misericordia Espirituales

La semana anterior concluimos nuestra reflexión sobre las Obras de Misericordia Corporales. Ahora reflexionaremos las Obras de Misericordia Espirituales.

1. Enseñar al que no sabe
2. Dar buen consejo al que lo necesita
3. Corregir al que está en el error
4. Perdonar las ofensas
5. Consolar al triste
6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás
7. Orar por los vivos y los difuntos.

Estas son tomadas de varios textos que están a lo largo de la Biblia y de actitudes y enseñanzas del mismo Jesús.

viernes, 22 de enero de 2016

Obras de Misericordia Corporales. Segunda parte.

Continuamos reflexionando las Obras de Misericordia Corporales. Anteriormente reflexionamos las dos primeras: Dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento, las cuales vimos que eran complementarias.

sábado, 16 de enero de 2016

Obras de Misericordia Corporales. Primera parte.

Anteriormente vimos que las Obras de Misericordia se dividen en 7 Corporales y 7 Espirituales. En esta ocasión vamos a reflexionar las Obras de Misericordia Corporales.

1. Dar de comer al hambriento
2. Dar de beber al sediento
3. Dar posada al necesitado
4. Vestir al desnudo
5. Visitar y cuidar a los enfermos
6. Visitar a los presos
7. Sepultar a los difuntos

Estas, en su mayoría, se desprenden del Evangelio según San Mateo

Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa.
Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver (Mt 25, 35-36)

viernes, 8 de enero de 2016

Las obras de misericordia

El pasado 8 de diciembre de 2015 dio inicio el Jubileo de la Misericordia, y una de las maneras en que debemos vivir este año Jubilar es reflexionando y practicando las obras de misericordia.

Las obras de misericordia son acciones mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Las obras de misericordia son fruto del amor hacia nuestro prójimo.

viernes, 1 de enero de 2016

La fiesta de la Epifanía. La manifestación del Señor.

Jesús había nacido en Belén de Judá durante el reinado de Herodes. Unos Magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo.»
Herodes y toda Jerusalén quedaron muy alborotados al oír esto. Reunió de inmediato a los sumos sacerdotes y a los que enseñaban la Ley al pueblo, y les hizo precisar dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: «En Belén de Judá, pues así lo escribió el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo, Israel.
Entonces Herodes llamó en privado a los Magos, y les hizo precisar la fecha en que se les había aparecido la estrella. Después los envió a Belén y les dijo: «Vayan y averigüen bien todo lo que se refiere a ese niño, y apenas lo encuentren, avísenme, porque yo también iré a rendirle homenaje.»
Después de esta entrevista con el rey, los Magos se pusieron en camino; y fíjense: la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño.
¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez a la estrella!. Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
Luego se les avisó en sueños que no volvieran donde Herodes, así que regresaron a su país por otro camino. (Mt 2, 1-12)