En la reflexión La Homosexualidad: Cuarta parte, alertaba sobre la inminente persecución que sufriremos los católicos a causa de la legalización del "matrimonio" entre personas del mismo sexo.
Pues bien, ya tenemos los primeros indicios de esta persecución, y es que el Obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla, se ha convertido en el primer blanco de la misma, ya que activistas lésbico-gay han acusado al Obispo por discriminación al oponerse al matrimonio gay. A continuación les comparto la nota.
Acusan por discriminación a obispo de Toluca ante Conapred y el Papa
Activistas de la comunidad lésbico-gay interpusieron una queja ante el CONAPRED y el Vaticano contra el obispo de Toluca, Don Francisco Javier Chavolla Ramos, por su negativa a aceptar los matrimonios entre personas del mismo sexo.
La denuncia surgió tras declaraciones del prelado, quien la semana pasada dijo que no estaba “a favor de que se denigre al matrimonio y menos que se pervierta a los niños”, en torno a la aprobación del matrimonio igualitario en el país.
Los demandantes solicitaron al CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) su intervención para que llame a Chavolla Ramos y a Daniel Alberto Medina Pech, responsable de la Comisión Diocesana de Familia, Vida Adolescentes, Jóvenes y Laicos de Toluca; al diputado local Gerardo Pliego Santana; a Óscar Sánchez Juárez, presidente del PAN en el Estado de México; a José Manuel Cruz Rodríguez, representante de la Coordinación de Asociaciones Laicas del Valle de Toluca, y a Orlando Goujón Ruiz, décimo primer regidor de Toluca, de quienes se pide evitar su intervención en la discusión de este tipo de matrimonios en la entidad.
Los señalados, explicaron los quejosos, “reiteradamente han manifestado e incitado a la población para que se establezcan diferencias entre el matrimonio heterosexual y homosexual”.
También, abundaron, “han manipulado, a través de rezos, cantos e imágenes religiosas, para que se unan a sus manifestaciones por la calles de la ciudad de Toluca con el objetivo de impedir que la legislatura reforme el Código Civil local en armonización con lo establecido por la SCN en la tesis jurisprudencial 43/2015”.
Por ello la comunidad LGBTTTI además envió un oficio al Papa Francisco, a través de la Nunciatura Apostólica de México, en el que le piden frenar los actos de homofobia pública que ha cometido el obispo Francisco Javier Chavolla.
En el documento se recuerda al jefe del Vaticano: “Queremos hacer un llamado a usted, Papa Francisco, tomando en cuenta sus palabras: ‘Si una persona es gay y busca al Señor y está dispuesto a ello, ¿quién soy yo para juzgarla?’”.
Fuente: Proceso, edición del 4 de julio de 2016.
Enlace de la fuente: http://www.proceso.com.mx/446160/acusan-discriminacion-a-obispo-toluca-ante-conapred-papa
Aquí podemos ver claramente cómo los activistas lésbico-gay están trasgiversando las palabras del Papa Francisco, quien efectivamente en reiteradas ocasiones ha dicho que no podemos juzgar a los homosexuales, lo cual está en concordancia con lo que dice Jesús en el Evangelio.
«No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados.» (Lucas 6, 37).
Sin embargo, el Sr. Obispo Don Francisco Javier Chavolla Ramos, en ningún momento ha juzgado a los homosexuales, más bien definió la postura de la Iglesia ante la propuesta de legalizar las uniones entre personas del mismo sexo y los nuevos libros de texto con contenido de ideología de género.
Debemos poner en claro que los católicos no estamos en contra de los homosexuales, quienes también son hijos de Dios y están llamados a la santidad. Los católicos estamos en contra de que se nos pretenda imponer una ideología contraria al Evangelio y a los principios fundamentales de la humanidad.
Debemos permanecer despiertos y en oración para que podamos resistir los fuertes embates que están por llegar y para que estemos dispuestos a defender la verdad revelada por Jesús.
Que Dios te llene de bendiciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario