sábado, 30 de enero de 2016

Obras de Misericordia Espirituales

La semana anterior concluimos nuestra reflexión sobre las Obras de Misericordia Corporales. Ahora reflexionaremos las Obras de Misericordia Espirituales.

1. Enseñar al que no sabe
2. Dar buen consejo al que lo necesita
3. Corregir al que está en el error
4. Perdonar las ofensas
5. Consolar al triste
6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás
7. Orar por los vivos y los difuntos.

Estas son tomadas de varios textos que están a lo largo de la Biblia y de actitudes y enseñanzas del mismo Jesús.

viernes, 22 de enero de 2016

Obras de Misericordia Corporales. Segunda parte.

Continuamos reflexionando las Obras de Misericordia Corporales. Anteriormente reflexionamos las dos primeras: Dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento, las cuales vimos que eran complementarias.

sábado, 16 de enero de 2016

Obras de Misericordia Corporales. Primera parte.

Anteriormente vimos que las Obras de Misericordia se dividen en 7 Corporales y 7 Espirituales. En esta ocasión vamos a reflexionar las Obras de Misericordia Corporales.

1. Dar de comer al hambriento
2. Dar de beber al sediento
3. Dar posada al necesitado
4. Vestir al desnudo
5. Visitar y cuidar a los enfermos
6. Visitar a los presos
7. Sepultar a los difuntos

Estas, en su mayoría, se desprenden del Evangelio según San Mateo

Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui forastero y ustedes me recibieron en su casa.
Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver (Mt 25, 35-36)

viernes, 8 de enero de 2016

Las obras de misericordia

El pasado 8 de diciembre de 2015 dio inicio el Jubileo de la Misericordia, y una de las maneras en que debemos vivir este año Jubilar es reflexionando y practicando las obras de misericordia.

Las obras de misericordia son acciones mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Las obras de misericordia son fruto del amor hacia nuestro prójimo.

viernes, 1 de enero de 2016

La fiesta de la Epifanía. La manifestación del Señor.

Jesús había nacido en Belén de Judá durante el reinado de Herodes. Unos Magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo.»
Herodes y toda Jerusalén quedaron muy alborotados al oír esto. Reunió de inmediato a los sumos sacerdotes y a los que enseñaban la Ley al pueblo, y les hizo precisar dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: «En Belén de Judá, pues así lo escribió el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo, Israel.
Entonces Herodes llamó en privado a los Magos, y les hizo precisar la fecha en que se les había aparecido la estrella. Después los envió a Belén y les dijo: «Vayan y averigüen bien todo lo que se refiere a ese niño, y apenas lo encuentren, avísenme, porque yo también iré a rendirle homenaje.»
Después de esta entrevista con el rey, los Magos se pusieron en camino; y fíjense: la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño.
¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez a la estrella!. Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
Luego se les avisó en sueños que no volvieran donde Herodes, así que regresaron a su país por otro camino. (Mt 2, 1-12)