sábado, 26 de marzo de 2022

El Año Litúrgico

En esta ocasión hablaremos del año litúrgico y sus diferentes tiempos, así como también los colores litúrgicos que se usan en cada uno de ellos.

¿Qué es el Año Litúrgico?

Se llama Año Litúrgico al tiempo que media entre las primeras vísperas de Adviento y la última semana del tiempo ordinario, durante el cual la Iglesia celebra el misterio de Cristo, desde su nacimiento hasta su segunda y definitiva venida.

El Año litúrgico es el desarrollo de los misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo y las celebraciones de los santos que nos propone la Iglesia a lo largo del año. Es vivir y no sólo recordar la historia de la salvación. Esto se hace a través de fiestas y celebraciones. Se celebran y actualizan las etapas más importantes del plan de salvación. Es un camino de fe que nos adentra y nos invita a profundizar en el misterio de la salvación. Un camino de fe para recorrer y vivir el amor divino que nos lleva a la salvación.

Tiempos litúrgicos

El Año Litúrgico se divide en ciclos o tiempos litúrgicos:

Tiempo de Adviento

Es un período aproximado de cuatro semanas y media antes de la Navidad, en el que los católicos nos preparamos para celebrar la venida de Jesús. "Adviento", viene del latín adventus, que significa venida o llegada. Es un tiempo de alegre espera a la llegada del Señor. 

Las fechas del Adviento se fijan en torno a la fecha de Navidad. Siempre cuenta con cuatro domingos, aunque las semanas no sean completas. Empieza cuatro domingos antes de Navidad, que suele rondar entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. Solamente si el 25 de diciembre es domingo, el tiempo de Adviento contará con cuatro semanas completas.

Tiempo de Navidad

Pasadas las cuatro semanas del Adviento, la Iglesia celebra el tiempo de Navidad, que inicia en las vísperas o el atardecer del 24 de diciembre y se extiende hasta la Solemnidad del Bautismo del Señor, el domingo después del 6 de enero. Durante este tiempo, la Iglesia conmemora la venida de Jesús, hecho hombre.

Tiempo de Cuaresma

La Cuaresma comprende 40 días de preparación para la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Inicia el Miércoles de Ceniza y concluye el Domingo de Ramos.

La Cuaresma nos recuerda nuestra situación de pecado y la necesidad de conversión. Se nos invita a practicar la penitencia, las obras de misericordia, la oración y el ayuno. Se tata de un tiempo de conversión, que nos recuerda los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto y su lucha contra las tentaciones.

Semana Santa

En estos días se celebran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es la celebración más importante del año litúrgico. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Pascua o Resurrección.

Tiempo de Pascua

En el Tiempo de Pascua se conmemora la Resurrección de Jesús, su paso de la muerte a la vida. De hecho la palabra Pascua significa paso. Comienza el Domingo de Pascua y se extiende durante 50 días hasta el Domingo de Pentecostés, en el que se conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, marcando así el nacimiento de la Iglesia Católica.

Tiempo Ordinario

Durante el Tiempo Ordinario, no se celebra ningún aspecto concreto del misterio de Cristo. Sino que se profundizan los distintos momentos de la vida de Cristo para adentrarnos en la historia de la Salvación. Durante este tiempo, también se conmemoran la vida de los Santos

Hay dos períodos de Tiempo Ordinario: El primero comprende entre Navidad y el Miércoles de Ceniza. El segundo inicia después de Pentecostés y concluye el domingo de Cristo Rey, que es el domingo previo al primer Domingo de Adviento.

Colores Litúrgicos

En cada tiempo litúrgico el sacerdote se reviste con casulla de diferentes colores:

Blanco. Significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua.

Verde. Significa esperanza. Se utiliza en los dos períodos del tiempo Ordinario.

Morado. Significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa.

Rojo. Significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en Pentecostés y en las festividades de los santos mártires durante el tiempo ordinario.

Que Dios te llene de bendiciones


No hay comentarios.:

Publicar un comentario