sábado, 16 de octubre de 2021

El verdadero origen de la Catrina

Estamos próximos ya al día de muertos, que se celebra cada 2 de noviembre en México. En esta fecha recordamos a nuestros seres queridos que han dejado este mundo. En últimos años se ha popularizado la Catrina y es común ver a muchas mujeres disfrazarse de este personaje. Pero ¿realmente conocemos el significado y origen de la Catrina? Es lo que vamos a descubrir en este artículo.

Estos esqueletos femeninos vistiendo suntuosos vestidos coloniales y portando elaborados detalles ornamentales se han vuelto muy populares durante las festividades del día de muertos. Lo curioso es que su origen no tuvo nada que ver con esta festividad.

Origen de la Catrina

José Guadalupe Posada fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, nacido en Aguascalientes en 1852 y fallecido en la Ciudad de México en 1913, que fue célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política.

Posada creó estas calaveras en 1910, inspirado principalmente en Mictecacihuatl, diosa de la muerte y el inframundo porque, para él, “la muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”.

Mictecacihuatl, diosa de la muerte y el inframundo

Sin embargo, él no las llamó Catrinas sino “Las Calaveras Garbanceras”, ya que hacía referencia a las indígenas mexicanas que trabajaban para las familias europeas pudientes y renegaban del maíz por preferir los garbanzos (o aquellos locales que dejaron de venderlo para comercializar el grano europeo) o a quienes veían con desdén su cultura tradicional y raíces, pretendiendo ser algo que no eran.

Calavera Garbancera


Posada fue de gran influencia para artistas posteriores, incluido Diego Rivera, quien incluyó a una “Garbancera” (y a Posada de su lado izquierdo, ofreciéndole el brazo) en su famoso mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, pero dándole su toque personal. Por ejemplo, Posada nunca dibujó el cuerpo a estas calaveras, sólo la cabeza con grandes sombreros, fue Rivera quien lo hizo y decidió colocarle esos vestidos coloniales suntuosos, joyas, plumas y demás accesorios para ridiculizar la figura aún más, haciendo alusión tanto a ricos corruptos como a pobres dándoselas de millonarios.

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
De Diego Rivera

Asimismo, fue el esposo de Frida Kahlo quien las bautizó “Catrinas”, que es el femenino de “Catrín”, que hace alusión a un hombre elegante y bien vestido.


Cómo se populariza el disfraz de Catrina

El disfraz de Catrina comenzó a popularizarse en la última década del siglo XX en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, cuando los inmigrantes mexicanos comenzaron a disfrazarse de Catrina durante Halloween.

Pero sin duda alguna este disfraz se popularizó aún más gracias a Hollwood, pues en 2016 se estrenó la película "007: Spectre", la cual fue filmada en México y en cuya primera escena el famoso agente James Bond, y su acompañante, aparecen disfrazados con máscaras de calavera durante el desfile del día de muertos en la Ciudad de México, en el que se puede ver a una gran cantidad de mujeres disfrazadas de Catrina. Dicho sea de paso, el mencionado desfile no existía, sino que fue creado en 2017 a raíz de esta película.

Cómo debe celebrar un católico el Día de Muertos

La Iglesia recomienda la oración en favor de los difuntos así como indulgencias y obras de penitencia para ayudarlos a hacer más corto el periodo de purificación y así puedan llegar a ver a Dios. "No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos".

Si quieres profundizar más acerca del Día de muertos te recomiendo el siguiente artículo de este mismo blog:

http://xairemaria.blogspot.com/2016/10/el-dia-de-muertos.html

Conclusión

La Catrina no tiene nada que ver con la celebración del día de muertos, sino que su origen está basado en una diosa pagana, y su disfraz se popularizó durante Halloween en Estados Unidos.

Como católicos, debemos ofrecer misas y oraciones por nuestros seres queridos que han fallecido para así ayudarlos a que puedan llegar a estar en la presencia de Dios.

Que Dios te llene de bendiciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario