sábado, 20 de agosto de 2016

El Santo Rosario

Hoy, reflexionaremos acerca del Santo Rosario. Veremos su historia, su importancia, y los beneficios que obtenemos los católicos al rezarlo.

La palabra rosario viene del latín rosarium, que está compuesta por rosa y el sufijo arium (ario),  que indica pertenencia, es decir "perteneciente a la rosa". Antiguamente la palabra rosario se usaba para referirse a las coronas hechas de rosas que usaban los romanos para decorar las estatuas que representaban a sus dioses.

¿Qué es el Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569: "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor". El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz. 

Historia del Rosario.

En los inicios del cristianismo, durante la persecución a los cristianos por parte del Imperio Romano, las  mujeres cristianas que eran llevadas al martirio, marchaban por el Coliseo vestidas con sus ropas más vistosas y con sus cabezas adornadas con coronas de rosas, como símbolo de alegría y de la entrega de sus corazones al ir al encuentro de Dios. Por la noche, los cristianos recogían sus coronas y por cada rosa, recitaban una oración o un salmo por el eterno descanso del alma de las mártires.

La Iglesia primitiva recomendó rezar el rosario, el cual consistía en recitar los 150 salmos de David, pues era considerada una oración sumamente agradable a Dios y fuente de innumerables gracias para aquellos que la rezaran. Sin embargo, esta recomendación sólo la seguían las personas cultas y letradas, pero no la mayoría de los cristianos. Por eso, la Iglesia sugirió que aquellos que no supieran leer, suplantaran los 150 salmos por 150 Avemarías, divididos en quince decenas. A este "rosario corto" se le llamó "el salterio de la Virgen".

Revelación a Santo Domingo de Guzmán

A finales del siglo XII, Santo Domingo de Guzmán sufría al ver que la gente no se convertía y la herejía no se alejaba y decidió ir al bosque a rezar. Estuvo en oración tres días y tres noches haciendo penitencia y flagelándose hasta perder el conocimiento. En este momento, se le apareció la Santísima Virgen María, acompañada por tres ángeles, y le dijo que la mejor arma par convertir a las almas duras no era la flagelación, sino el rezo del salterio.

Santo Domingo se dirigió en ese mismo momento a la catedral de Tolusse, hizo sonar las campanas y la gente se reunió para escucharlo. Cuando iba a empezar a hablar, se soltó una tormenta con rayos y viento muy fuerte que hizo que la gente se asustara. Santo Domingo comenzó a rezar el salterio de la Virgen y la tormenta se terminó.

En otra ocasión, Santo Domingo tenía que dar un sermón en la Iglesia de Notre Dame en París con motivo de la fiesta de San Juan y, antes de hacerlo, rezó el Rosario. La Virgen se le apareció y le dijo que su sermón estaba bien, pero que mejor lo cambiara y le entregó un libro con imágenes, en el cual le explicaba lo mucho que gustaba a Dios el rosario de Avemarías porque le recordaba ciento cincuenta veces el momento en que la humanidad, representada por María, había aceptado a su Hijo como Salvador. 

Santo Domingo cambió su homilía y habló de la devoción del Rosario y la gente comenzó a rezarlo con devoción, a vivir cristianamente y a dejar atrás sus malos hábitos. 

Santo Domingo murió en 1221, después de una vida en la que se dedicó a predicar y hacer popular la devoción del Rosario entre las gentes de todas las clases sociales para el sufragio de las almas del Purgatorio, para el triunfo sobre el mal y prosperidad de la Santa Madre de la Iglesia. 

El rezo del Rosario mantuvo su fervor por cien años después de la muerte de Santo Domingo y empezó a ser olvidado. 

En 1349, hubo en Europa una terrible epidemia de peste a la que se le llamó ¨la muerte negra" en la que murieron muchísimas personas. 

Fue entonces cuando el fraile Alan de la Roche, superior de los dominicos en la misma provincia de Francia donde había comenzado la devoción al Rosario, tuvo una aparición, en la cual Jesús, la Virgen y Santo Domingo le pidieron que reviviera la antigua costumbre del rezo del Santo Rosario. El Padre Alan comenzó esta labor de propagación junto con todos los frailes dominicos en 1460. Ellos le dieron la forma que tiene actualmente, con la aprobación eclesiástica. A partir de entonces, esta devoción se extendió en toda la Iglesia. 

Institucionalización del Santo Rosario.

El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos. Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre. 

Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes. 

Desde entonces el Rosario se mantuvo sin cambios hasta el 16 de octubre de 2002, cuando San Juan Pablo II publica su carta apostólica llamada Rosasium Virginis Mariae (Rosario de la Virgen María), en la que introdujo una nueva serie se misterios llamados "misterios luminosos", que contemplan los misterios de la vida pública de Jesús.

Importancia del Santo Rosario

El Papa Francisco, en su Audiencia General del 2 de mayo de 2013, recordó la importancia del Santo Rosario.

"Quisiera recordar la importancia y la belleza de la oración del Santo Rosario. Rezando el Ave María, somos conducidos a contemplar los misterios de Jesús, es decir a reflexionar sobre los momentos centrales de su vida, para que, como para María y para San José, Él sea el centro de nuestros pensamientos, de nuestras atenciones y de nuestras acciones.

Sería hermoso si ¡se rezase juntos en familia, con los amigos, en la parroquia, el santo Rosario o alguna oración a Jesús y a la Virgen María! La oración todos juntos ¡es un momento precioso para hacer aún más sólida la vida familiar, la amistad! ¡Aprendamos a rezar cada vez más en familia y como familia! 

Para escuchar al Señor, es necesario aprender a contemplarlo, a percibir su presencia constante en nuestra vida; es necesario detenerse a dialogar con Él, darle espacio con la oración. Cada uno de nosotros, también ustedes chicos, chicas y jóvenes, tan numerosos esta mañana, deberían preguntarse: ¿qué espacio doy al Señor? ¿Me detengo a dialogar con Él? Desde cuando éramos pequeños, nuestros padres nos han acostumbrado a iniciar y a concluir el día con una oración, para educarnos a sentir que la amistad y el amor de Dios nos acompañan. ¡Acordémonos más del Señor en nuestras jornadas! 

Queridos hermanos y hermanas, pidamos a san José y a la Virgen María que nos enseñen a ser fieles a nuestros compromisos cotidianos, a vivir nuestra fe en las acciones de cada día y a dar más espacio al Señor en nuestra vida, a detenernos para contemplar su rostro.".

El Poder del Santo Rosario

El Santo Rosario es tan poderoso que desarma a satanás. Cambia los corazones tibios en corazones ardientes por el Amor de Jesucristo.

El Santo Rosario es la oración mas poderosa después de la Santa Eucaristía “La Santa Misa”. En todas las apariciones, la Santísima Virgen Maria pide el rezo del Santo Rosario porque a través de esta oración la Santísima Virgen nos acompaña a rezar a Dios Padre y estamos reviviendo la vida de Jesucristo Nuestro Señor. La Santísima Virgen dice: “El Santo Rosario es tan poderoso como una bomba nuclear; pero en construcción”. 

Cuando se reza el Santo Rosario con devoción, el cielo se abre y se derraman las gracias sobre las personas que los están rezando. Pero ¿que pasa si durante el rezo hay una o más personas que no rezan con devoción? Es como si se pusieran un paraguas rechazando las gracias, mientras que aquellos que rezan con devoción las reciben con plenitud.

El Santo Rosario se debe rezar pausadamente, recemos con amor, recordemos que los Misterios son la descripción gráfica de la vida de nuestro Señor Jesucristo. 

Durante el rezo del Padrenuestro estamos Santificando al Padre Celestial y proclamando su Reino. En las Ave Marías, estamos recordándole a Maria Santísima la Anunciación del Verbo Divino y Santificando a Jesús en su Vientre Virginal. Durante el “Santa Maria” le estamos hacienda una súplica. En el Gloria, estamos glorificando a la Santísima Trinidad.

Bendiciones del Rosario 

1. Los pecadores son perdonados. 
2. Las almas sedientas son refrescadas. 
3. Aquellos que son soberbios encuentran la sencillez. 
4. Aquellos que sufren encontrarán consuelo. 
5. Aquellos que estan intranquilos encontrarán paz. 
6. Los pobres encontrarán paz. 
7. Los religiosos son reformados.
8. Los vivos aprenderán a sobrepasar el orgullo. 
9. Los muertos (las almas santas) aliviarán sus dolores por privilegios. 

Los beneficios del Rosario 

1. Nos otorga gradualmente un conocimiento completo de Jesucristo. 
2. Purifica nuestras almas, lavando nuestras culpas. 
3. Nos da la victoria sobre nuestros enemigos. 
4. Nos facilita practicar la virtud. 
5. Nos enciende el amor a Nuestro Señor. 
6. Nos enriquece con gracias y méritos. 
7. Nos provee con lo necesario para pagar nuestras deudas a Dios y a nuestros familiares cercanos, y finalmente, se obtiene toda clase de gracia de nuestro Dios todopoderoso.

La promesas del Santo Rosario

Estas son las 15 promesas que la Virgen Santísima hizo a santo Domingo de Guzmán a favor de los devotos del Santo Rosario:

1. Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales. 
2. Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario. 
3. El Rosario es una arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías. 
4. Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio. 
5. El alma que se encomiende a mi en el Rosario no perecerá. 
6. Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una muerte violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna. 
7. Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos. 
8. Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su muerte encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la muerte participarán en el paraíso por los méritos de los Santos. 
9. Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente. 
10. Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo. 
11. Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario. 
12. Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades. 
13. Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mi al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la muerte. 
14. Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo. 
15. La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía. 

Que Dios te llene de bendiciones.

2 comentarios:

  1. Hola Cuñado, Dios quiera (el si quiere), y nosotros también que tengamos esta devoción de rezar diariamente el Santo Rosario por la paz del mundo y por los sacerdotes, así como por las animas benditas del purgatorio, Amen. Saludos

    ResponderBorrar
  2. Hola Cuñado, Dios quiera (el si quiere), y nosotros también que tengamos esta devoción de rezar diariamente el Santo Rosario por la paz del mundo y por los sacerdotes, así como por las animas benditas del purgatorio, Amen. Saludos

    ResponderBorrar