sábado, 19 de octubre de 2019

Aclaraciones sobre Halloween

En años anteriores he compartido artículos sobre Halloween y algunas personas me han hecho comentarios y preguntas acerca de este tema a través de redes sociales.

Es por eso que en esta ocasión voy a responder a algunas de las inquietudes que han surgido acerca del tema del Halloween. Para lo cual he seleccionado las cinco preguntas más recurrentes.

1. Si la palabra Halloween tiene un origen cristiano ¿porqué no es correcto celebrarlo?

La palabra Halloween es una deformación de All Hallows Eve, que significa Víspera de todos los Santos. La víspera de todos los santos es una celebración católica que se celebra el 31 de octubre y el primero de noviembre se celebra el día de todos los santos. Algo similar sucede con navidad y la pascua: el 24 de diciembre celebramos la víspera de navidad y el 25 de diciembre la navidad, el sábado de gloria celebramos la víspera de la pascua de la resurrección y el domingo de gloria la pascua de resurrección.

Con el paso de los años la frase All Hallows Eve, que como ya dijimos significa Víspera de todos los santos, se desvirtuó en Halloween, que se interpreta como noche de brujas, nada que ver con el significado cristiano original. Recordemos que las brujas son servidoras de Satanás, es por eso que no es correcto que un cristiano celebre la noche de brujas porque estaría celebrando al enemigo de Dios.

La verdadera celebración cristiana no es el Halloween sino la Víspera de todos los santos (All Hallows Eve).


2. ¿Porqué no debemos dejar que los niños celebren Halloween?

El Padre Dirk Kranz, exorcista alemán dijo en una conferencia sobre Halloween: Durante un exorcismo que realicé, el demonio se me manifestó diciendo: "los niños que se disfrazan en halloween, son consagrados a mí". Y nosotros estamos apoyando esta actividad.

La biblia satánica, escrita por Anton Szandor LaVey, fundador de la primera iglesia satánica en Estados Unidos, en el libro de Lucifer dice: "Después del cumpleaños de uno mismo, las dos celebraciones satánicas principales son la noche de Valpurgis y Halloween".

¿Meterías a tus hijos a un pozo lleno de serpientes venenosas? De seguro tu respuesta es no. Pues es precisamente lo que estás haciendo al motivarlo a disfrazarse y celebrar el halloween, porque estás permitiendo que sea consagrado a Satanás, la serpiente antigua.

El dragón grande, la antigua serpiente, conocida como el Demonio o Satanás, fue expulsado. (Apocalipsis 12, 9a)

3. ¿Porqué no es correcto disfrazarse en Halloween si no le hacemos daño a nadie?

Si me presento como alguien que no soy, estoy imitando a Satanás quien se presentó con un disfraz de serpiente pretendiendo ser una creatura más dentro del jardín del Edén. Con el disfraz yo aparento algo que no soy, por lo tanto no es de Dios.

Porque esos tales son falsos apóstoles, trabajadores mentirosos y que se disfrazan de apóstoles de Cristo. Y no es de maravillarse, ya que si el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz, parece natural que sus ministros se disfracen de agentes de la justicia. Pero les espera un final conforme a sus acciones. (2-Corintios 11, 13-15).

En cambio los bautizados hemos sido revestidos de Cristo y por lo tanto no necesitamos disfrazarnos porque no tenemos nada que ocultar.

Pues todos los que han sido consagrados a Cristo por el bautismo, de Cristo han sido revestidos. (Gálatas 3, 27).

Así como la oración tiene efectos positivos en otros cuando la practicamos o cuando vamos a misa a celebrar el Santo Sacrificio de Dios, así, al disfrazarnos, estamos abriendo las puertas a la oscuridad, aunque no sea nuestra intención.

Si vestimos a los niños con disfraces de vampiros, diablos, brujas, monstruos, los estoy consagrando totalmente al demonio. Si les pongo un disfraz dulce como de princesa o de superhéroe, el peligro será menor, pero ahí estará.

4. ¿Está permitido ver películas de terror sobre todo en Halloween?

Todo está permitido, pero no todo me conviene. Todo está permitido, pero no todo me hace bien. (1-Corintios 10, 23).

La frase que más se repite en la Biblia es "no tengan miedo" y se repite 365 veces. El objetivo de las películas, y cualquier espectáculo de terror, es experimentar miedo. El miedo nos aleja de Dios.

Pero el Señor llamó al hombre diciendo: -¿Dónde estás?- El hombre respondió: -Oí tus pasos en el huerto, tuve miedo y me escondí, porque estaba desnudo. (Génesis 3, 9-10).

Aunque fuimos bautizados y con eso quedó eliminado el pecado original, quedan en nosotros huellas de ese pecado, especialmente el miedo, que nos debilita y nos lleva a las peores perturbaciones.

Cualquier psicólogo estará de acuerdo en que tenemos muchos miedos: a la muerte, a ser separados de quien amamos, a perder control de las situaciones, miedo a comprometernos, a equivocarnos, a ser rechazados, miedo a perder un trabajo, a que se rían de nosotros…incluso miedo al éxito y sus consecuencias, como puede ser la envidia de nuestros amigos. Para colmo, hay muchos miedos inconscientes. 

Por otro lado, si alguien deja de fumar por temor a que se le produzca un cáncer de pulmón, tenemos un miedo saludable, porque el peligro es real y el miedo nos puede llevar a dar pasos para evitarlo. Si un león está a punto de saltar sobre ti, el miedo puede ser muy útil, en ese caso. Este tipo de miedo se conoce como miedo racional y tiene que ver más bien con el instinto de supervivencia, el cual es muy distinto al miedo que experimentamos como consecuencia del pecado.

No tengan miedo significa: “No dejen que el miedo les dirija”

Buscar experimentar miedo, a través de espectáculos de terror, ya sea cine, teatro, marchas o ferias, es como jugar con fuego. Como el que juega con fuego tarde o temprano se quema, así el que busca experimentar miedo, de manera voluntaria, tarde o temprano termina alejado de Dios y por lo tanto es presa fácil del demonio, y con esto no me refiero a que será poseído, sino que le será más fácil hacer aquellas cosas que desagradan a Dios, es decir el pecado.

Pues todos pecaron y están faltos de la gloria de Dios (Romanos 3, 23)

Ahora yo te pregunto: ¿te conviene ver películas de terror?

4. En uno de tus artículos dices que el Halloween tiene un origen pagano, sin embargo el día de muertos también tiene un origen pagano, pues viene de los aztecas y la Iglesia no hace escándalo por ello, al contrario lo celebra. Me parece algo hipócrita.

Vamos aclarando, el nombre de la celebración del 2 de noviembre no es día de muertos, sino día de los fieles difuntos, que es diferente. La palabra difunto viene del latín defunctus, que significa el que ha cumplido. Y  la palabra defunción viene del latín defunctio, que significa pasar a desempeñar otra función, es decir que no se muere.

Los católicos no celebramos la muerte, como los aztecas, sino la vida.

Él no es Dios de muertos, sino de vivos, y todos viven por Él (Lucas 20, 38).

Y el último de los enemigos sometidos será la muerte (1-Corintios 15, 26).

El ladrón sólo viene a robar, matar y destruir, mientras que yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud (Juan 10, 10).

El día 2 de noviembre los católicos recordamos a todos aquellos fieles que, habiendo cumplido su misión en este mundo, están ahora en la presencia de Dios.


5. ¿Qué hago si en la escuela de mi hijo celebran halloween?

En  este punto hablaré de lo que hacemos mi esposa y yo en el caso de la escuela a donde va nuestro hijo.

Cada año recibimos la notificación de la escuela para que el día 31 de octubre, o el día más cercano en el que se vaya a celebrar, nuestro hijo asista disfrazado. Sin embargo nosotros hemos hablado con la maestra de nuestro hijo, así como con la directora del plantel, para hacerles saber que nosotros no celebramos halloween y por consiguiente nuestro hijo no asistirá a la escuela ese día.

La respuesta que recibimos de parte de la escuela fue de total respeto. Nuestro hijo no asiste ese día a la escuela. Eso sí, no se salva de la correspondiente tarea para no atrasarse en el programa.

¿Cómo logramos esto? Pues bien, como padres católicos formados, respetamos la autoridad de los maestros y la directora del plantel, tal como lo dice San Pablo en la carta a los Romanos.

Cada uno en esta vida debe someterse a las autoridades. Pues no hay autoridad que no venga de Dios, y los cargos públicos existen por voluntad de Dios. Por lo tanto, el que se opone a la autoridad se rebela contra un decreto de Dios, y tendrá que responder por esa rebeldía. (Romanos 13, 1-2).

El hacer esto provocó que el respeto fuera mutuo. Logramos una relación de confianza entre el personal docente y nuestra familia. A tal grado que la escuela respeta nuestras creencias y la educación cristiana que le damos a nuestro hijo.

Pero también es importante el hecho que le hemos enseñado a nuestro hijo a no juzgar a sus compañeros de escuela ni a sus amigos por celebrar halloween, sino que sepa a comprender que no han recibido la formación adecuada.

Si tienes alguna otra pregunta o comentario respecto a este tema no dudes en dejarlo en la casilla de comentarios o por la página de Facebook Xaire Maria

Que Dios te llene de bendiciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario