martes, 15 de agosto de 2017

Los Ángeles. Primera parte.

En la oración del Credo, profesamos que creemos en Dios Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Los ángeles transitan entre ambas realidades, pues forman parte de nuestra vida espiritual y de nuestra vida cotidiana.

Los ángeles son mucho más que seres alados vestidos de blanco, flotando a nuestro alrededor, pero como son parte de la realidad invisible, la base de su existencia tiene mucho de interpretación bíblica, otro poco de revelación a personas espirituales, una buena parte de Tradición de la Iglesia.

Por otro lado, hay mucho de fantasía, superstición y esoterismo, todo esto ocasionado por la corriente de la Nueva Era.

Creencias erróneas sobre los ángeles

Algunos errores más comunes en que se ha caído respecto a los ángeles, a causa de la Nueva Era son:

● Creer que protegen países.

● Creer que se encargan de los meses, como por ejemplo que Gabriel se encarga de enero, Barachiel de febrero o Uriel de septiembre.

● Que se encargan de los días de la semana: Gabriel es lunes, Miguel es miércoles.

● Incluso se han atrevido a decir que cada signo del Zodiaco tiene su ángel: Tauro es de Amodel (ni siquiera existe un ángel llamado así), Libra de Uriel y Acuaro de Gabriel.

● Pensar que podemos "comunicarnos con ellos" por medio de meditación trascendental, por visualización o imaginación guiada, o por medio de cristales y gemas.

La verdad sobre los ángeles

Para no seguir cayendo en supersticiones absurdas, para no creer ingenuamente en los rituales mágicos que se hacen en torno a los ángeles y sus supuestos poderes y, para conocer más acerca de ellos, veremos unos puntos acerca de estos muy buenos amigos nuestros.

1. Son reales

No hay que pensar que son seres mitológicos, seres inventados para ilustrar los cuentos infantiles o personajes fantásticos que introdujeron los autores bíblicos. «La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. El testimonio de las Escrituras es tan claro como la unanimidad de la Tradición» (CIC 328).

2. Dios los creó

El Papa Pío X decía que: «los ángeles son las criaturas más nobles creadas por Dios». En el Concilio de Letrán se dijo de ellos que: «Dios, con su infinito poder, creó al comienzo del tiempo ambas creaturas, las espirituales y las corporales; es decir, la angélica y la terrestre, y luego la humana, como creatura intermedia, compuesta de alma y de espíritu».

3. ¿Qué son y qué hacen?

Los ángeles fueron creados como tales y no tuvieron antes una vida terrena. La palabra “ángel” procede del término latín “angélus”, que a su vez deriva del griego ἄγγελος (ángelos) que quiere decir: “mensajero”. Y es que eso es lo que hacen: comunicar lo que ellos mismos han presenciado, porque «contemplan el rostro del Padre que está en los cielos» (cf Mateo 18, 10)«son agentes de sus órdenes, atentos a la voz de Su Palabra» (cf Salmo 103, 20). El Catecismo explica que: «son criaturas puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad; son criaturas personales e inmortales y superan en perfección a todas las criaturas visibles» (CIC 330).

4. No tienen cuerpo ni alas.

No tienen un cuerpo y tampoco poseen alas, pero desde el siglo IV comenzaron a ser representados en el arte con ellas, para explicar que son rápidos mensajeros.

5. Algunos cayeron

En el Catecismo, se explica que algunos de estos espíritus creados pecaron y su falta consistió en que eligieron rechazar, irrevocablemente, a Dios y su Reino. Fueron liderados por uno de ellos, con voz seductora y potente, el mismo que tentó a nuestros Primeros Padres y que la Iglesia ha llamado “Satán” (adversario) o “Diablo” (calumniador). Primero fue bueno, creado por Dios, pero se hizo a sí mismo malo. (CIC 391).

6. Los ángeles y Jesús

La vida de Jesús estuvo protegida por los ángeles, desde que nuestro Señor fue anunciado por el arcángel Gabriel. Luego, en su nacimiento, ellos lo recibieron, alabándolo y dándole gloria (cf Lc, 2, 13-14); su infancia fue custodiada por ellos (cf Mt 1, 20); Jesús fue servido por los ángeles en el desierto (cf  Mc 1, 13); fue confortado en su Pasión (cf Lc 22, 43) y son los ángeles quienes transmitieron la buena noticia de la Resurrección, por primera vez. (cf Mc 16, 5-7)

7. Jerarquía celestial

San Dionisio, quien fuera discípulo directo de san Pablo y llegó a convertirse en obispo, desarrolló dentro de su predicación la “Jerarquía Celestial”. Esto no es un dogma de fe, pero nos ayuda a comprender su relación con Dios y con nosotros. San Dionisio organizó la jerarquía en nueve coros angélicos.

En la siguiente parte de este estudio hablaremos de los nueve coros angélicos.

Que Dios te llene de bendiciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario